Redacción/José Carlos Gatica
Chilapa de Álvarez Gro. 21 de abril de 2022.- En la comunidad de Las Trancas, municipio de Zitlala, aun practican el trueque en productos perecederos, señala productora.
“Yo en mi caso si he cambiado. Por ejemplo si necesito frijol, lo cambio por semilla de cilantro, garbanzo, semilla de calabaza o huevo”, señaló Mirna Vélez Morales, productora del campo de la población indígena de Las Trancas.
En entrevista en Chilapa, en la exposición de productores del campo agroecológicos, llevada a cabo en días pasados, aseguró que varios productores cambian sus productos con otros.
También indicó que con los productos que siembran, es con lo que se van manteniendo día con día.
Ejemplificó que el garbanzo tiene dos beneficios porque cuando está verde se corta y también se vende “esa es una parte en que nosotros nos vamos sustentando y cuando está seco se mantiene todo el año, además que hay más fuentes de ingresos”, indicó.
Vélez Morales, mencionó que siembran varias cosas por temporadas como por ejemplo ahorita que se acercan los tiempos de lluvia se cosecha la calabaza con su flor, el ejote, el frijol, entre otros.
“Cuando está fresco el maíz lo vamos vendiendo a veces vendemos los elotes, así como su hoja la cual se vende para hacer tamales, entonces vamos buscando como ir sacando provecho a lo que sembramos”, expuso.
Mirna Vélez, recordó que la mayoría de habitantes del municipio de Zitlala se dedica al campo.
Explicó que lo más lejos que han salido a vender sus productos son a la capital del estado, porque tanto en Zitlala como en Chilapa lo pagan más barato y en Chilpancingo lo pagan dos pesos más.
De la misma manera señaló que también por la comunidad donde vive no hay mucho transporte por lo que se le dificulta ir hasta la Capital del Estado a vender sus productos.