Los hechos de violencia con los transportistas en Chilpancingo generaron más pobreza: Obispo

Redacción/ José Carlos Gatica

Chilapa de Álvarez Gro., 11 de febrero de 2024.- Para el Obispo de la diócesis Chilpancingo Chilapa, José de Jesús González Hernández, los hechos de violencia con los transportistas en la Capital del Estado, generaron más pobreza.

“Los hechos de violencia provoca más pobreza al privarnos del trabajo ordinario, al privar a las personas que van a ir a trabajar, a privar a las personas que se relacionan con los demás. Nosotros queremos salir de la pobreza, pero estos actos nos detienen”, indicó el religioso en entrevista en la Catedral de Chilapa.

Ante ello dijo que toda la gente quisiera que pronto se solucionen estos problemas, que todos los agentes que tienen injerencia en la sociedad, pongan a trabajar sus pensamientos, sus fuerzas para que no se den más estos casos.

Hizo un llamado a los grupos antagónicos que provocan la violencia, “si pasa algo, tenemos que solucionarlo, para eso contamos con las instituciones o con los gobiernos que tendrán los diálogos, la manera de resolver esos problemas que no deben pasar, porque a nosotros nos da pena y nos duele y quisiéramos que no vuelvan a pasar”, aseguró.

A pregunta expresa sobre si alguna autoridad estatal o municipal, le pidieron que interviniera en el conflicto con los grupos que generaron la violencia en la Capital del Estado, González Hernández, aseguró que no, porque él no se encontraba en Chilpancingo, “yo no estaba presente pero a través del Vicario General, él sí dio audiencia a personas que estaban luchando por conseguir el transporte o por lo pronto para que se resuelva la situación”, expresó.

Aceptó que ha habido muchos crímenes a los operadores de urvan y que eso como iglesia les duele, por lo que pidió que no vuelva a pasar.

Confirmó que uno de los afectados por lo de la violencia con el transporte público fue el párroco de Catedral de Chilapa, Antonio Salgado Bravo, quien se quedó varado en el municipio de Zumpango por un día.