Redacción/Juan Blanco
Chilpancingo.— Alrededor de mil 500 pobladores de 67 comunidades serranas de los municipios de Heliodoro Castillo (Tlacotepec) y San Miguel Totolapan, crearon su autodefensa llamada “Pueblos Unidos por la Paz” para enfrentar a los grupos delictivos que buscan apoderarse de esa zona de Guerrero.
Alrededor de las 8:00 de la mañana de este lunes, los habitantes se reunieron en el poblado Plan Verde que junto a Linda Vista estuvieron bajo fuego de la Familia Michoacana durante los últimos tres días de agostopasado, y llevaron a cabo una asamblea comunitaria donde acordaron la creación de su propio sistema de seguridad.
Y es que denunciaron que el Gobierno Estatal que preside Evelyn Salgado Pineda y el Federal de Andrés Manuel López Obrador, no han cumplido con el compromiso de brindar seguridad, de atender las necesidades de las familias desplazadas y refugiadas por la violencia y de solucionar sus demandas de educación, salud y obras públicas.
Cabe mencionar que el 26 de septiembre la mandataria estatal visitó pueblos de la Sierra y encabezó la Feria de Servicios Integrales en El Paraíso, municipio de Atoyac de Álvarez en la Costa Grande de la entidad.
Ahí, los comisarios que hoy fundaron su autodefensa le pidieron seguridad o bien los apoyara con armamento. En su respuesta, les dijo que enviaría a la Policía Estatal para que en coordinación con Fuerza Federales atendieran su petición, sin embargo, no cumplió.
La autodefensa busca defender los bosques y el agua
Además de trabajar en la salvaguarda de la integridad física y de la vida de las familias amenazas por las células criminales, los comisarios que están al frente de la autodefensa dijeron que entre otras de sus funciones están el de proteger los recursos maderables, el agua y evitar la explotación minera por parte de empresas en la materia.
Marchan
Después de su asamblea, los pobladores armados con escopetas y algunos otros con fusiles AK-47 y AR-15, marcharon por las calles de terracería de Plan Verde para exhibir su fuerza y lucha comunitaria.
Además, realizaron su primera tarea: dar acompañamiento a las 20 familias que por su cuenta decidieron regresar tras haber huido hacia Toro Muerto por las balaceras.