Se lleva a cabo un encuentro de parteras tradicionales

José Carlos Gatica

Chilapa de Álvarez, Gro., 12 de septiembre de 2022.- La Casa de la Mujer Indígena ubicada en Chilapa, realizó un encuentro de parteras tradicionales para intercambio de experiencias en la atención del parto y urgencia obstétricas.

Antes de dar inicio, Brígida Chautla Ramos, titular de la Casa Cami, dio la bienvenida a todos los presentes a este evento, además  de explicar que el motivo de la ofrenda, era porque nuestros antepasados nos alimentaron con semillas antes de nacer.

Posteriormente Isabel Dircio, de la Asociación Civil Zihuame Xotlametzin, indicó que este evento se estaba haciendo con el objetivo de fortalecer la partería tradicional, dando herramientas para que las parteras incrementen su capacidad.

Los temas que se vieron, fueron sobre la prevención de Covid-19, cómo protegerse y cómo proteger a la paciente, identificación de signos de alarma en las embarazadas y en el bebé, así como los beneficios de la lactancia materna.

Durante este encuentro una partera de la comunidad de Atzacualoya, se quejó de que una enfermera del hospital general de Chilapa, no quería recibir a una  embarazada que iba mal, “me dijo que las parteras no servíamos para nada”, aseguró.

Otra se quejó porque Salud ya no brinda medicamentos o las herramientas para que puedan desarrollar mejor su trabajo en las comunidades indígenas donde se encuentran.

Al final las anfitrionas del evento indicaron que estuvieron parteras de comunidades como Atempa, El Jagüey, Miraflor, Atzacualoya, El Pinoral, La Mohonera, Agua Zarca, Zacazonapa, Buena Vista, Cuauhtenango, Tlacoaxtla y  Ayahuaulco.

En este encuentro estuvieron funcionarios de los tres niveles de gobierno.