DIF Chilapa lamenta actos de discriminación cometido por el DIF estatal y la Secretaría de Salud hacía una menor de edad

Chilapa de Álvarez, Gro.- El DIF municipal de Chilapa, lamentó la discriminación cometido por el Sistema de Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal y la Secretaría de Salud, hacía una menor de edad de la cual no la quisieron atender.

Mediante un comunicado la dependencia municipal, recordó que en días pasados, el Hospital General de Chilapa solicitó apoyo para la atención de una paciente embarazada en estado delicado. Durante su valoración médica, se determinó que la madre era portadora del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Ante la falta de insumos y medicamentos necesarios para su atención, fue el DIF Municipal quien proporcionó lo indispensable para realizar la cesárea de forma segura.

“Después del parto, la madre manifestó abiertamente que no deseaba hacerse responsable de la niña. Se presume que el embarazo pudo haber sido producto de violencia intrafamiliar. Al negarse a ejercer la custodia y cuidados básicos, la menor quedó en estado de indefensión, sin protección ni acompañamiento materno, situación que fue notificada formalmente al DIF Municipal por el personal del hospital. Es importante aclarar que el DIF Municipal en ningún momento separó a la menor de su madre; fue la omisión de cuidados lo que dio origen a la intervención institucional, conforme a la ley”, señala.

Asimismo, se lee en el escrito que atendiendo al marco legal vigente y con absoluto respeto al interés superior de la niñez, el municipio solicitó formalmente la asesoría y el acompañamiento de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero. Fue el propio procurador estatal quien, en un primer momento, giró instrucciones y estableció una serie de requisitos que fueron cumplidos en su totalidad por el equipo del DIF Municipal. Con base en esta asesoría, se autorizó el traslado de la menor a Chilpancingo, donde se daría seguimiento al proceso legal correspondiente.

De la misma manera detalla que la actuación de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero resultó igualmente lamentable. “El personal de esta instancia, que legalmente debe ser garante de los derechos de la niñez, mostró una actitud discriminatoria, sin empatía y carente de la sensibilidad mínima requerida para tratar casos de alta vulnerabilidad. Pese a tener la responsabilidad jurídica de iniciar y conducir el proceso para determinar la situación legal de la menor y evaluar alternativas de resguardo familiar, su actuación no solo fue deficiente, sino profundamente revictimizante”.

El comunicado recuerda que el municipio de Chilapa de Álvarez no cuenta actualmente con una casa de asistencia social certificada para el resguardo de niñas, niños y adolescentes. “La creación de estos espacios requiere cumplir con un proceso de certificación oficial riguroso. Asimismo, el DIF Municipal no tiene la facultad legal para entregar la custodia de la menor a algún familiar. Esto debe realizarse a través de la Procuraduría Estatal, quien es la única instancia con atribuciones para determinar la situación jurídica de la niña, siguiendo el debido proceso y salvaguardando su integridad”.

Así también recuerda que en días pasados fue aprobada en Guerrero la llamada Ley Camila, en memoria de una niña víctima de violencia en Taxco, cuyo objetivo es endurecer las penas por delitos sexuales contra menores.

“Si bien esta legislación representa un avance necesario, es una grave contradicción que, mientras se legisla a favor de la infancia, en la práctica el propio Estado siga permitiendo actos de violencia institucional, abandono y discriminación hacia niñas y niños en situación de vulnerabilidad”.

Por ultimo el DIF Municipal de Chilapa de Álvarez, exige una revisión profunda de los protocolos institucionales tanto del sistema de salud como del sistema de protección estatal. Condenamos toda forma de discriminación, especialmente cuando afecta a niñas y niños en situación de abandono o riesgo.

“Hacemos un llamado a la capacitación urgente del personal médico y de procuración de protección, particularmente en temas de VIH y derechos humanos”, culmina el comunicado.