José Carlos Gatica
Chilapa de Álvarez Gro. 18 de abril de 2022.- La mañana de este lunes se llevó a cabo en el municipio de Chilapa el encuentro entre autoridades comunitarias y productores agroecológicos del territorio funcional de la Montaña Baja.
Adriana Ramos Álvarez, Coordinadora Territorial de la Estrategia de Acompañamiento Técnico en la Región 15 del estado, explicó que el objetivo del evento fue invitar a los productores innovadores agroecológicos con los que se están trabajando y a las autoridades comunitarias de las escuelas campo en donde tienen incidencia para que conozcan todo el proceso que están haciendo en transición de la agroecología que siembran maíz y frijol.
En entrevista, señaló que en el caso de la región Montaña Baja, sigue con el sistema milpa donde se siembra maíz, frijol y calabaza.
Asimismo indicó que tuvo la finalidad de que conocieran que otros procesos se vienen haciendo en la Montaña Baja como Ahuacuotzingo, Chilapa, Zitlala y Mártir de Cuilapán.
Destacó que en la Región se siembra mucho maíz pozolero “aquí tienen la características que siembran maíz de colores, cosa que ya se está perdiendo en otras región. Esa fue otra finalidad rescatar la semillas nativas, criollas las cuales tienen muchos nutrientes y por lo tanto son benéficas para la salud”, aseguró.
Sobre si hay una estrategia para que las grandes tiendas no compren maíz o frijol de otros estados y las adquieran de esta Región, señaló que se está viendo la estrategia, “queremos elevar la capacidad productiva de maíz, frijol, calabaza o café. Estamos buscando la manera de que se comercialice a nivel estatal y federal para que las ganancias se queden en la Región, pero necesitamos tener una capacidad productiva”, mencionó.
Por su parte Raúl Dircio, Secretario de Desarrollo Rural en el municipio, manifestó que también se llevaron propuestas en mesas de trabajo como son las transiciones agroecológicas, la economía social y solidaria, intercambio de productores, conservación de recursos naturales y suelos.
Esto con el propósito de no aplicar demasiados químicos, principalmente en los cultivos de maíz porque es muy dañino pata la salud, además de que ya no se aplique las pastillas de maíz.
Destacó que el gobierno de Chilapa, apoya con cursos, capacitaciones, además que se está apoyando con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo, institución de carácter internacional quien está asistiendo con capacitaciones y apoyos como la cortalaria que es un abono verde para no estar ocupando mucho fertilizante químico.
De la misma manera señaló que al menos un 90% en el municipio se dedica a ser productores del campo, “ahorita estamos en transición de la agroecología”, indicó.
Dijo que este, es un proceso lento para que los productores salgan a vender sus productos lejos del municipio “estamos iniciando a nivel regional, pero confiamos en que esta nueva forma de la agroecología pueda beneficial más al campo”, finalizó.