**Con 38 votos a favor, 6 en contra y 2 nulos.
Redacción/Yasmín García Chino
Chilpancingo de los Bravo, Gro., a 25 de octubre 2022.- Aprueba el Congreso del Estado de Guerrero el matrimonio igualitario en la entidad, con 38 votos a favor, 6 en contra, y 2 nulos, es el estado número 31 en aprobarlo a excepción de Tamaulipas.
El dictamen emitido por la Comisión de Justicia del Congreso del Estado de Guerrero, señala que de acuerdo a las reformas al Código Civil, el Código Procesal Civil y la Ley del Registro Civil, del estado de Guerrero, para reconocer el matrimonio y concubinato de todas las personas mayores de 18 años, sin discriminación alguna.
Iniciativa presentada por el diputado con licencia Jacinto González Varona y la diputada Yoloczin Domínguez Serna, ambos morenistas.
La votación fue secreta en la Segunda Sesión Ordinaria del Congreso Local, con la presencia de integrantes de la comunidad LGBT que se dieron cita para atestiguar la votación.
En entrevista la diputada presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso (Jucopo), Yoloczin Domínguez Serna, calificó la aprobación de la iniciativa como un hecho histórico en beneficio de los derechos de la comunidad LGBT.

” Es una realidad el matrimonio igualitario en el Estado de Guerrero, si no fuera por el apoyo de esta 63 legislatura conformada por 46 imputados, hoy 38 votos a favor y quiero decirte que para nosotros eso es algo muy bueno es algo histórico y aquí en Guerrero ya no pasaremos a ser el último estado, no hay discriminación y prueba de ello es el matrimonio igualitario”, recalcó.
Juan Carlos Salvador López, presidente de la Asociación Orgullo Guerrero de la comunidad LGBT, calificó la aprobación del matrimonio igualitario como un éxito de la 63 legislatura y de los colectivos, ya que fue una lucha que emprendieron desde el año 2000.
“Se organizó la primera marcha estatal de diversidad sexual y la segunda en la Ciudad de México, los iniciadores fueron Orlando Pastor Santos, que ya no está y que luchó por esta ley del matrimonio igualitario”.
El activista de la comunidad LGBT lamentó que los asesinatos de integrantes de la comunidad no han sido esclarecidos, y dedicó la aprobación del matrimonio, “a los que ya no están Quetzalcóatl, que también estamos luchando por justicia de los muertos, el fue asesinado en el Zócalo de Chilpancingo, siendo activista y también el esclarecimiento del crimen no se ha logrado, Pamela Sandoval Gómez, Francisco Luis Moya y el reconocimiento para todos, tantos y tantas que lucharon y marcharon, en esas marchas exigiendo los derechos”. Dijo el presidente de Orgullo Guerrero.