
*Alberto Gómez*
En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, al menos ocho colectivos de familiares de personas desaparecidas colocaron un mosaico de losetas con fotografías de sus seres queridos en la fachada de la Fiscalía General del Estado (FGE), en Chilpancingo, como una forma de protesta ante la negligencia y omisión de las autoridades en las investigaciones.
La actividad, encabezada por el defensor de derechos humanos y sacerdote José Filiberto Velázquez Florencio, es la primera en su tipo que se realiza en Guerrero, y busca visibilizar la crisis de desapariciones en la entidad, así como la falta de resultados por parte de las instancias de procuración de justicia.
“El objetivo es que estas imágenes no sean fácilmente retiradas, que resistan el sol, la lluvia y el paso del tiempo, como símbolo de la resistencia de las familias y del olvido institucional”, explicó Velázquez.
También señaló que las autoridades están rebasadas por esta crisis, la cual pretenden maquillar con cifras oficiales: “Se habla de más de cinco mil desaparecidos, pero sabemos que hay muchos más. Hay una cifra negra que ni siquiera puede estimarse”, advirtió.
Esta intervención forma parte del segundo día de actividades organizadas por los colectivos, quienes el lunes iniciaron una jornada de búsqueda en vida dentro del penal de Chilpancingo, ante la sospecha de que algunas personas desaparecidas podrían haber sido detenidas y recluidas sin ser registradas oficialmente o bajo otros nombres.
Gema Antúnez Flores, integrante del colectivo María Herrera de Chilpancingo, recordó que anteriormente habían colocado imágenes en papel, pero eran removidas con facilidad. “Nuestros familiares siguen desaparecidos y la Fiscalía sigue sin hacer su trabajo”, denunció.
Las familias advirtieron que, en caso de que las autoridades retiren el mosaico, volverán a colocarlo. “No vamos a permitir que los borren, como han querido borrar sus casos. Vamos a regresar cuantas veces sea necesario”, aseguraron.
Los colectivos que participaron son: Memoria, Verdad y Justicia de Acapulco, María Herrera de Chilpancingo, Raul Trujillo, AFADEM Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y víctimas de violaciones de los Derechos Humanos en México, Guerrero No Más Desaparecidos, Familias de Acapulco en Búsqueda y colectivo Vicente Suastegui.
